Reunión con Latin NCAP

de izq. a der.: Alejandro Wainberg, David Hazan, Federico Ragni, Alberto Piqueras, Leonardo Trelles, Ricardo Mujica, Alejandro Furas (Latin NCAP), Javier Melián
El dia 28/07 nos reunimos con el Ing. Alejandro Furas (Secretario General de LatinNCAP y Director Técnico de Global NCAP) en la sede de Latin NCAP en Montevideo.
En esta oportunidad los temas tratados fueron variados, y a continuación proponemos un resumen de los mismos.
• Normas vehiculares ONU en la región
Ecuador sigue adelante con su decisión de exigir el acatamiento de las normas. En la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha encontrado oposición por parte de algunos países de las Américas, y apoyo por Japón y la UE.
• ESP (control de estabilidad) en la región :
Ecuador lo exigirá a fines de 2017 y otros países de la región están pensando en exigirlo en breve.
• Diferentes protocolos en los NCAPs:
LatinNCAP tiene diferentes protocolos que los utilizados por Euro NCAP. Ambos organismos cambian las exigencias cada 3 años. Hoy estamos 10 atrasados. Cuando se creó Latin NCAP, evaluaron que no podían adoptar los protocolos de Euro NCAP por varios motivos. En cuanto a costo, por aquel entonces ya la agencia europea utilizaba 4 autos por prueba (impacto frontal, lateral, poste y peatones). Haciendo solo la prueba frontal, podían probar cuatro modelos más por el mismo costo (costo no solo por la compra del auto y su traslado, sino también el costo de la misma prueba que sale unos cuantos miles de euros). En cuanto a la decisión política, si se hubiera adoptado el protocolo europeo los autos de la región darían todos 0 estrella en las pruebas realizadas. Esto podía generar un desinterés en las marcas en mejorar. Apostaron entonces a comenzar con un protocolo más antiguo, de forma tal de poder analizar las diferencias de matiz entre los modelos locales. De esta forma esperaban que unas marcas intentaran mejorar y superar a las demás.
Consideran que esta decisión fue acertada. Por otro lado, esperaban que ante esta evidencia científica, los gobiernos reaccionasen en el corto o mediano plazo. Esto último lamentablemente no ha pasado, o al menos no como se hubiera deseado. Como habrán leído en la web Autoblog Uruguay, el próximo año incorporarán la prueba de poste, con la exigencia de airbags laterales y ESP para obtener las 4 y 5 estrellas.
• No actualización de estrellas:
Ni EuroNCAP ni LatinNCAP actualizan los resultados. En muchos casos esto no es técnicamente posible, salvo repitiendo el test. Por ejemplo, en el pasado muchos test no incluyeron el impacto lateral. Otro ejemplo, los dummies (muñecos) niños primero eran de un modelo y luego se comenzaron a utilizar otros modelos más modernos, que tienen mediciones más precisas. Lo que sí se cambiará el próximo año es la tipografía, de forma de hacer más visibles las pruebas por el protocolo 2016 de las anteriores, para dejar en claro que el protocolo es más exigente.
• Estructura inestable:
Preguntamos cómo puede ser que vehículos testeados como “estructura inestable” pudiesen obtener buenos resultados. Nos explicó que el 80% de la puntuación tiene relación con las lesiones de los dummies. Luego de determinadas esas lesiones, se pasan a analizar otros aspectos, los cuales están predeterminados e implican puntos extras a favor o en contra. En cuanto a la estructura, se analizan tres puntos específicos del lateral. Se acepta que haya colapsado uno sólo. Si colapsan dos, se considera una “estructura inestable” se quita un punto. Se analiza una barra que une los parantes A a la altura del panel de instrumentos. Si colapsó se quitan puntos. Lo mismo con la intrusión de los pedales. Es decir, se penalizan las lesiones y luego, además, se penalizan elementos que colapsaron o invadieron el habitáculo. Se han dado casos, en que las lesiones han sido bajas o aceptables, por lo que ese 80% ha significado un buen puntaje, que no ha podido ser contrarrestado por los puntos en contra de otros elementos, por ejemplo, una estructura inestable.
Agradecemos al Ing. Alejandro Furas habernos facilitado una nueva reunión de enriquecimiento e intercambio.