Entradas

Nuevos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción

En el siguiente video se muestran algunos de los nuevos sistemas de seguridad de ayuda y asistencia a la conducción, ya disponibles en algunos modelos del mercado automotriz mundial.

*Alerta de marcha atrás
*Alerta y frenado autónomo de emergencia
*Detección de peatones
*Detección y reconocimiento de señales de tráfico
*Airbag para peatones
*Airbag de rodilla
*Alerta por cambio involuntario de carril
*Detector de objetos en el ángulo cielo de los espejos
*Cambio automático de luces altas a bajas

 

Complementando el video anterior, en el siguiente se puede apreciar el SIPS (Side Impact Protection System = Sistema de protección contra impactos laterales), de la marca Volvo, que es todo el sistema estructural, más la suma de airbags laterales y de cortina que protegen a los pasajeros en caso de impacto lateral:

 

 

Resultados LatinNCAP – Fase VI (4/6)

8560aa5092305fLatin NCAP presentó 2 nuevos resultados de autos testeados, obteniendo las siguientes calificaciones:

4 de 6 fase 4

– El Renault Duster que se vende en Uruguay, a diferencia con el testeado, es  que aquí equipa 2 airbags en lugar de 1, y proviene de Brasil en lugar de Colombia.

 

Video con la explicación de los resultados:

 

Conclusiones del organismo evaluador:

Las últimas pruebas de choque del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, muestran avances en seguridad vehicular para la región. Latin NCAP continúa impulsando la mejora de los niveles de protección de los ocupantes adultos y niños, los cuales en muchos países todavía están por debajo de los estándares mínimos de seguridad de las Naciones Unidas. Los últimos resultados muestran una alentadora mejora del resultado del Nissan Tiida Sedan ostentando un cómodo resultado de cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y muy ajustadas cuatro estrellas para la protección de ocupante adulto para el Renault Duster.

El Nissan Tiida Sedan , fabricado y adquirido en México, alcanzó holgadamente las cuatro estrellas en protección de ocupante adulto y dos estrellas en protección de ocupante infantil. La estructura del vehículo es robusta y los dos airbags y pretensores, ahora estándar, lograron proteger a los ocupantes adultos en el impacto frontal. El Tiida Sedán, que solía ofrecerse en América Latina en su versión básica de seguridad sin airbags, se ha actualizado incluyendo dos airbags y dos pretensores. La reacción de Nissan de equipar a todos los Tiida Sedan con dos airbags y dos pretensores en los vehículos fabricados desde hoy es consecuencia del resultado obtenido por la versión sin airbags publicado a principios de este año por Latin NCAP. Esta acción muestra el efecto de las pruebas de Latin NCAP junto con la reacción proactiva de Nissan con el fin de mejorar la seguridad de los vehículos en la región.

La versión básica del Renault Duster , fabricado y adquirido en Colombia, se ofrece actualmente solamente con airbag de conductor y logró muy ajustadamente obtener cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. Este modelo ofrece una protección marginal a las zonas pectorales de los dos pasajeros adultos. El acompañante podría haber impactado su cabeza con el tablero ya que esta versión no cuenta con airbag para acompañante. El manual del vehículo indica que existe una versión del modelo equipada con anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil. Sin embargo la unidad probada por Latin NCAP no contaba con estos anclajes. Este modelo comercializado como Dacia en Europa ofrece doble protección frontal y lateral, anclajes ISOFIX y Control Electrónico de Estabilidad de serie en la versión más básica de equipamiento de seguridad. Hasta el momento Renault no ha tomado la decisión de quitar la versión probada por Latin NCAP del mercado y ofrecer a los consumidores una versión mejor equipada en seguridad como versión estándar.

Comunicado completo:

http://www.latinncap.com/data/descargas/LatinNCAP_Press_Release_30.09_ESP.pdf

Video: La efectividad del cinturón de seguridad (2)

En un video de tiempo atrás veíamos como el cinturón de seguridad sigue siendo el elemento principal en lo referido a la seguridad pasiva (elementos que entran en acción luego de un accidente). Si bien el control de estabilidad ESP ayuda, por ejempo, a evitar la gran mayoría de los vuelcos, cuando no puede hacerlo es imprescindible que los pasajeros lleven puesto el cinturón, de lo contrario las posibilidades de salir despedido del vehículo son muy altas.

En el siguiente video se muestra un ensayo de vuelco y como los muñecos (que hacen las veces de pasajeros) son violentamente despedidos del vehículo por NO llevar puesto el cinturón. Las consecuencias son más que obvias.

Desde ANCOSEV volvemos a recomendar que todos los pasajeros de un vehículo lleven puesto el cinturón de seguridad, tal cual lo manda la normativa vigente, pero no por la posible multa, sino por la seguridad e integridad física de todos los pasajeros.

Uso del cinturón de seguridad en embarazadas

Parece obvio decir que las mujeres embarazadas, como cualquier otra persona, deben llevar el cinturón de seguridad abrochado, pero lo cierto es que algunas optan por no hacerlo por creer que al usarlo, puede llegar a ser perjudicial para el feto, una vez ocurrido un accidente. Sin embargo, este requisito es fundamental, ya que es la forma de evitar golpear el abdomen contra el volante durante una colisión. Existen estudios que establecen que el uso del cinturón en el embarazo, reduce en un 70% el riesgo de lesionar al bebé.(Fuente)

Durante los tres primeros meses la cantidad de líquido amniótico es escaso y un golpe frontal puede producir hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta (en este caso al feto no le llega suficiente oxígeno). También en el último trimestre hay que tener más cuidado. Debido a las dimensiones del abdomen el uso del cinturon de seguridad por las embarazadas puede resultar molesto, además, en caso de accidente o frenazo brusco se puede adelantar el parto o causar traumatismo en el futuro niño (su cabeza se puede golpear con los huesos de la pelvis de la madre). (Fuente)

Cómo colocar correctamente el cinturón de seguridad:

unnamed

Un cinturón mal puesto puede hacer más daño que beneficio. En el embarazo, procura seguir los siguientes pasos:

1- Sin importar el puesto en el que te sientes en el vehículo, utiliza el cinturón de tres puntos, es decir, el que tiene una correa diagonal y una a la altura de las caderas. No utilices los que tienen solo el cinturón inferior.

2- La banda diagonal de tu cinturón debe ir desde el hombro y atravesar tu pecho, pasando entre tus senos y al costado de tu panza, como se ve en la imagen de arriba. Si se te sube al pecho, debes reposicionarlo.

3- El cinturón inferior debe quedar por debajo de tu panza, al nivel de las caderas o la pelvis. La intención es que cualquier presión sea sobre los huesos directamente, no sobre tu vientre.

4- Aunque te resulte un tanto incómodo, tu cinturón de seguridad debe quedar ajustado. Flojo no te ayuda.

Consejos para que puedas conducir segura en el embarazo:

  1. Si vas de conductora, mueve el asiento hacia atrás lo más que puedas, debiendo mantener el alcance de los pedales, pero la idea es mantener el volante lejos de tu panza. Muchos vehículos hoy día te dan la opción de ajustar el volante, de tal manera, lograrás acomodarlo para aumentar el espacio entre él y tu vientre, procurando que su ángulo se dirija hacia arriba, no hacia el frente. Es decir, hacia tu pecho, no tu panza.
  2. Mantén las bolsas de aire del vehículo activadas. Estas no son sustituto del cinturón, sino que lo complementan. Ambos dispositivos están diseñados para amortiguar el impacto en caso de accidente.
  3. Retírate los abrigos antes de colocarte el cinturón de seguridad. Las capas gruesas y esponjosas de los abrigos evitan el talle apropiado del cinturón.
  4. Si tienes un accidente de tránsito, así sea uno pequeño, visita a tu médico para cerciorarte que todo esté bien. Un pequeño jalón aunque te parezca inofensivo, podría acarrear ciertos riesgos, como por ejemplo desprendimiento de la placenta.
  5. Si viajas como pasajera, igual debes utilizar el cinturón de seguridad de tres puntos según las instrucciones que mencionamos arriba. El puesto más seguro en un vehículo es el asiento trasero, en especial el puesto del medio. (Fuente)

Video complementario:

Los textos se han replicado desde las mencionadas “fuentes”/Recopilación de datos: Sergio Mendez.

Videos: Cinturón de seguridad y SRI (sistemas de retención infantil)

La diferencia entre no usar cinturón y sí usarlo (más el adicional airbag frontal), en un choque a tan solo 50km/h.

 

El siguiente video muestra la importancia de llevar a los ocupantes infantiles en sus respectivos sistemas de retención (SRI), como son las sillitas especiales o los elevadores (booster). También en el video se observan las precauciones que hay que tener: no se deben colocar sillitas en el asiento delantero del acompañante si el auto no dispone de desconexión del airbag frontal en dicha plaza, ya que en caso de choque el mismo impulsará a la sillita contra el asiento. No es recomendable que los menores de 12 años viajen en el asiento delantero (la ley de tránsito tampoco lo permite), ya que por su estatura el airbag podría generarles heridas importantes.

Es importante saber que no todas las sillas para niños sirven para todos los autos, para ello le recomendamos que se contacten con nuestros amigos de la Fundación Gonzalo Rodríguez y ellos los sabrán aconsejar mejor sobre la elección e instalación del SRI.

 

Video: La efectividad del cinturón de seguridad

Este es uno de los videos reales que mejor muestra la efectividad del cinturón de seguridad ante un vuelco a alta velocidad (dentro de los límites legales que tienen algunos tramos de ruta). Los cuatro ocupantes del vehículo llevaban correctamente colocado el cinturón, y solo el acompañante delantero resultó con heridas relativamente leves para la velocidad de circulación y el tipo de vuelco, pero todos salvaron sus vidas. De no haber llevado puesto el cinturón el resultado hubiera sido muy distinto y para nada agradable.  El cinturón de seguridad sigue siendo uno de los elementos más básicos y efectivos en cuanto a la seguridad de los pasajeros.

Desde ANCOSEV recomendamos el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros de un vehículo.

Video : Informe de la TV chilena sobre la seguridad automotriz

El siguiente video presenta de forma muy clara el tema de la seguridad automotriz y varios de los aspectos que la misma abarca. En el mismo se muestra la preocupante realidad  chilena, que no es muy distinta al resto de los países en América Latina por lo cual desde ANCOSEV consideramos fundamental difundir dichas informaciones para lograr el objetivo de tener vehículos más seguros.