Análisis de un tramo de ruta 1- km 57 al km 64
(Texto: Manuel da Fonte) – Es el tramo de ruta 1 que comprende el desvío de la población Puntas de Valdez, donde la ruta en su trazado nuevo, pasa por fuera del poblado.
El motivo del análisis es el accidente ocurrido recientemente cuando un camión que realizaba un giro en U, en uno de los Retornos existentes aproximadamente cada 500 m, fue embestido por una camioneta como muestra la siguiente imagen.
Se trata de un tramo de 7 km, en el cual se identifican 12 cruces diferentes a nivel. Lo cual da un promedio de un cruce cada menos de 600 m, en una ruta doble vía, con velocidad máxima de 110 km/h. Teniendo en cuenta, según diagrama adjunto de cálculo de distancia de frenado, a esa velocidad máxima, la distancia promedio recorrida al frenar, en condiciones ideales de frenado, son 100 m.
En estos 12 cruces se identifican por lo menos cuatro formas diferentes de cruce:
– Interrupciones del cantero central identificados con el letrero Retorno, que permiten girar en U en la ruta, sin sendas de desaceleración en ninguno de los casos:
– Cruces de ruta con caminos vecinales en cruz:
– Bifurcación en Y, para ingresar a Puntas de Valdez desde la ruta, y otro para ingresar a la ruta desde Punta de Valdez (con defecto de señalización analizado más abajo):
– Cruces en T con entrecruzamiento en X, también para ingresar y egresar desde el Pueblo a la ruta:
A esta multiplicidad de formas de cruce diferentes, en un corto tramo de una ruta, se suman múltiples ingresos laterales en forma directa a la ruta desde cada local industrial o establecimiento lindero.
Esta forma de establecer los ingresos y egresos a la ruta, es un factor multiplicador de las posibilidades de accidentes y de riesgo elevado, que termina generando accidentes, por el factor vías inseguras.
En primer lugar hay múltiples formas diferentes de cruce en un corto tramo. En cada cruce, el conductor debe adivinar cuál es la forma de abordarlo.
En segundo lugar hay cruces a nivel cada menos de 600 m, lo cual es un exceso para una ruta de doble vía y de tránsito rápido y con mucho flujo de vehículos pesados, que a esa velocidad, por lo menos recorren 100 m antes de poder detenerse.
En tercer lugar, no se entiende por qué razón, se habilitan dos cruces en Y, al ingreso y al egreso del poblado, cuando a menos de 100 m hay dos cruces habilitados para el ingreso y egreso de Puntas de Valdez. Duplicar los puntos de ingreso o egreso, en menos de 100 m es innecesario, y multiplica los riesgos y los puntos de colisión. Por ejemplo en una parte se cambia de una vía flechada a una doble sentido. Estos ingresos y egresos en Y deberían cerrarse.
En cuarto lugar, ninguno de los Retornos que habilitan a girar en U, presentan bahías de desaceleración, para permitir la detención sin riesgos para el que circula por la ruta. En uno de estos retornos, fue que se produjo el accidente que motiva este análisis. No se entiende porque se establecen retornos cada prácticamente 500 m en una ruta de alto tránsito y velocidad elevada. Deberían cerrarse, canalizando el tránsito hacia los cruces con infraestructura adecuada para permitir giros más seguros.
La imagen muestra los clásicos bloqueos de neumáticos que vimos en notas anteriores, en los lugares habilitados para giros en U que no disponen de sendas de frenado:
En quinto lugar, se insiste con cruces en T con entrecruzamiento en X sobre la ruta principal, del tránsito que sale, con el que ingresa a la ruta. Ya hemos analizado los riesgos de este tipo de cruce, y las modificaciones que permiten hacerlos más seguros.
https://www.ancosev.org/cronica-de-muertes-o-accidentes-anunciados/
Detalle del tramo de ruta analizado:
1 – km 57,500 – Retorno en U (lugar del accidente)
2 – km 58 – Retorno en U
3 – Retorno en U ( 100 m antes del Desvío en Y para ingresar a Puntas de Valdez)
4 – km 59,100 – Desvío en Y para ingresar a Puntas de Valdez
5 – km 59,500 – Cruce en T con entrecruzamiento en X, para ingresar o salir de la ruta a Puntas de Valdez
6 – km 60,500 – Retorno en U
7 – km 60,900 – Retorno en U
8 – km 61,500 – Cruce en cruz. Ingreso a Kiyú
9 – poco antes del km 62 – Retorno en U
10 – poco después del km 62 – Cruce en cruz. Camino vecinal
11 – km 63,500 – Cruce en T, con entrecruzamiento en X, para ingreso o egreso de la ruta a Puntas de Valdez
12 – poco antes del km 64 – Ingreso en Y, a ruta 1 desde Punta de Valdez.
Nota: las referencias de km de ubicación son aproximadas en la mayoría de los puntos.
Entrecurzamientos y señalamiento confuso en bifuración en Y, ingreso a Puntas de Valdez en sentido Montevideo – Colonia.
Dado el diseño de los cruces se producen varios puntos de entrecruzamiento.
Además, en dicho ingreso nos encontramos con el siguiente cartel de ensanche de calzada:
Creemos que este cartel puede ser contraproducente ya que unos 300 metros después la vía se vuelve doble sentido:
En este punto, la ruta se vuelve doble sentido. Consideramos más adecuado cerrar el ingreso en la bifurcación en Y (punto 1, flecha celeste en la siguiente imagen) y quienes quieran ingresar lo hagan en el desvío siguiente tomando luego el trazado indicado por la línea amarilla en la imagen: