Cruces semaforizados en Ruta 5 en Durazno – Un riesgo innecesario

(Textos: Manuel da Fonte y Javier Melián)

Propuesta de mejora de la seguridad Vial en los cruces sobra la Ruta 5:

Se han constatados varios accidentes, algunos fatales en los cruces semaforizados que permiten el paso de un lado hacia otro de la ruta. Al observar los mismos se nota que no son para nada seguros ya que se permiten entrecruzamientos de las vías laterales con las de la ruta. Peor aún al observar que en las vías laterales se permite el doble sentido de circulación.

1

Flechados múltiples:

2

Como se indicaba genera un importante inconveniente a la seguridad de circulación la multiplicidad de maniobras y giros que se permiten, TODOS al mismo tiempo.
Por ejemplo, en la imagen anterior:
Cuando se habilita el semáforo para quienes circulan por Ruta 5 en sentido Norte – Sur (de arriba hacia abajo en la imagen) quienes pretenden doblar la derecha (flecha amarilla) se pueden entrecruzar por delante de quienes también habilitados por la verde quieren seguir de largo por la vía lateral, ya sea en el mismo sentido (flecha naranja) o en sentido inverso (flecha azul). Quien sale de la ruta, por girar perdería preferencia y debería dar paso a los otros.
Cuando ambos, quienes van por la lateral y por la ruta en el mismo sentido, quieren doblar a la derecha, se genera también una situación de conflicto de preferencias:

3

Las únicas prohibiciones de giro que existe en las laterales es para no ingresar desde las mismas a la ruta, ya sea girando a la izquierda (foto siguiente) o a la derecha (para vehículos en sentido opuesto).

4

El resto de giros es permitido y bajo el amparo de la ley 18.191 que permite girar a la izquierda y derecha en semáforos en vías doble sentido; si no hay cartel que prohíba algún giro, se puede doblar.
Entonces como se indicó previamente se tienen multiplicidad de giros permitidos. En la siguiente imagen a nivel se explican todas las posibilidades y entrecruzamientos permitidos.

5

Flechas amarillas: trayectorias posibles para quienes van por la ruta y salen a la derecha:

1 – Giro a la derecha simple

2 – Giro a la derecha e ingreso a la vía paralela en el mismo sentido que se circulaba.

3 – Giro a la derecha en U para ingresar a la vía paralela en sentido inverso.

Flechas azules: trayectorias posibles para quienes van por la vía paralela a la ruta en el sentido de carril más alejado de la misma:

1 – Giro simple a la derecha: se genera un conflicto de preferencias con la trayectoria 1 de la flecha amarilla.

2 – Continúa de frente: se genera un conflicto con las trayectorias 1 y 2 de la flecha amarilla.

Flechas naranjas: trayectoria de vehículos que van por la vía paralela a la ruta en el sentido de carril más cercano a la ruta, a contramano de los sentidos vistos en los puntos anteriores.

1- Giro a la izquierda simple, pero en vía doble sentido se genera un conflicto con la trayectorias 1 y 2 de las flechas azules.

2 – Continua de frente: se genera un conflicto con las trayectorias 1, 2 y 3 amarillas.

Pocas veces hemos visto en un semáforo tanto entrecruzamiento junto. Para agravar aún más la situación en uno de los sentidos no se dispone de semáforos en la línea visual del conductor: inadmisible. En la siguiente imagen se aprecia claramente que el conductor de la camioneta detenida solo puede ver el semáforo que se encuentra 3 carriles a su derecha, con la dificultad que eso conlleva:

6

No por casualidad según los datos del SINATRAN estos cruces semaforizados en Durazno mantienen altas tasas de siniestros. En 2016 en los cruces de Galarza, Morquio y Artigas, con ruta 5, estuvieron concentrados la mayor cantidad de siniestros de la ciudad.

7

 

8

Es por lo antes expuesto que se deben tomar medidas de ordenamiento del tránsito en dichos cruces semaforizados.

En el cruce con Rubino (o en la anterior, 4 de octubre de 1818), se podría generar un cruce subterráneo a DESNIVEL, con la ventaja que la ruta ya presenta una elevación que facilita la obra. De un lado está a unos 2 metros por encima de la calle lateral:

9

Del otro lado, está elevada a unos 1,5 metros:

10

Más adelante, de Sur a Norte, en Monseñor J. Arrospide, la diferencia de altura de la ruta y la vía lateral supera los 2,5 metros de altura:

11

*Dichos cruces subterráneos iluminados y con cámaras de CCTV para control y seguridad. Cabe aclarar que más que subterráneos serían a desnivel ya que como se indicó la ruta en varios tramos ya está elevada del nivel de calle general de la ciudad.

Estos cruces podrían ser en exclusiva para peatones, aunque en el último ejemplo dada la altura de diferencia se podría implementar para vehículos automotores, posiblemente limitando la altura para vehículos de mayor porte (semi remolques de más de 4 metros), los cuales podrían ser canalizados a la rotonda del lado SUR, o en su defecto hacia un cruce a desnivel más elevado que se puede construir en el lado NORTE, en las proximidades de la calle Julian Laguna:

13

En las proximidades de dicha calle la altura a la que pasa la ruta permite facilitar la construcción de un pasaje a desnivel.

14

Implementando 2 cruces a desnivel para vehículos de menos de 4 metros y un cruce a desnivel para vehículos grandes, se podrían cerrar la mayoría de los accesos y entrecruzamientos vehiculares en Galarza, Morquio y Artigas. Incluso, si los cruces a desnivel lo permiten los semáforos solo quedarían para cruce peatonal.

* Falta agregar la señalización horizontal para indicar que el carril de detención para giro a la izquierda, señalización que hoy no existe.

* Carteles informativos:
Al igual que en varias calles de Montevideo en los carteles en calles doble sentido, se verifica una inversión de los flechados: lo que va más arriba del cartel es lo que indica la senda que está más alejada y lo que va debajo lo que indica la senda más cerca, sin embargo:

15

En algunos carteles de calles secundarias también se constata el error en las flechas. Quién observa el cartel pensaría que está en Inglaterra.

* No existen vallados peatonales para redirigir a los peatones para que crucen en los semáforos.

*Otra medida posible y de implementación más rápida, es flechar las calles laterales para eliminar puntos de entrecruzamientos, por ejemplo:

16

Se flechan las vías laterales en un sentido. Para una mayor seguridad en los cruces semaforizados se prohíbe la continuación de frente y se obliga a girar a la derecha (trayectoria naranja). Se deberían agregar cámaras de monitoreo y control semafórico para que los giros a la izquierda desde la ruta se permitan solo cuando haya tráfico queriendo girar a la izquierda, lo cual sería detectado por el sistema automatizado.

Otra opción de flechado, que mejora aún más la seguridad para la salida desde la ruta es la siguiente:

17

Las flechas naranjas en sentido salientes del cruce evitan cualquier posibilidad de entrecruzamiento con los vehículos que salen desde la ruta habilitados con la verde.