Semáforos que no reducen riesgo en rotonda partida

Predecible incremento de muertos y heridos en siniestros en rutas nacionales.
Vistos los últimos resultados donde se constata un deterioro de las cifras de muertos y lesionados, fundamentalmente, debido al incremento de siniestros en rutas, que llegó a opacar las mejoras notorias obtenidas en ciudades.
Desde ANCOSEV, queremos insistir en que si no se trabaja con ahínco en los pilares vehículos más seguros y en vías más seguras, la situación va a seguir empeorando.
En diversos análisis de siniestros ocurridos, hemos podido verificar lo que advertimos a los órganos responsables del gobierno central, acerca de que en los choques en ruta los siguientes factores fueron desencadenantes de un resultado trágico:
– Mala o inexistente señalización de advertencia de cruces a nivel.
– Rotondas partidas.
– Columnas, árboles y bocas de desagüe, sin protección
– Vehículos pesados sin paragolpes traseros homologados bajo normas técnicas (https://www.ancosev.org/norma-sobre-paragolpes-traseros-en-vehiculos-de-carga-15-anos-no-es-nada/)
– Vehículos sin elementos de seguridad que pudiesen minimizar las consecuencias de los siniestros, o directamente evitarlos.
Independientemente del factor imprudencia de los conductores, que no desconocemos y sabemos se debe seguir trabajando, también se debe trabajar para contar con vías y vehículos más seguros.
Al observar el gráfico comparativo del OBJETIVO del Decenio de acción esperado para 2017, se pretendía tener un máximo de 380 fallecidos. Sin embargo se estima que a fin de año, la cifra de fallecidos rondará 460 (dato final actualizado: 467; esto significa unos 87 fallecidos más que la meta esperada).
Años anteriores tampoco se lograba cumplir con el objetivo, pero se estaba más cerca de los valores esperados.
Junto a ello es imprescindible un cambio en la actitud de la Policía Nacional de tránsito, de la cual se requiere una fiscalización continua, sistemática, y con una penalización real y sin concesiones de las transgresiones.
Lamentablemente desde hace un año ya, advertimos a UNASEV, que si no se tomaban medidas se producirían estos malos resultados, que opacarían los logros obtenidos hasta ese momento.
https://www.ancosev.org/como-mejorar-la-estadistica/
https://www.ancosev.org/informe-siniestralidad-primer-semestre-2016/
Estamos a las órdenes, para colaborar y discutir sobre las medidas que son posibles tomar, para mejorar y revertir este alarmante y predecible aumento de los muertos y heridos en siniestros de tránsito en rutas nacionales.
ANCOSEV
Es alarmante el incremento de la siniestralidad observada y documentada por SINATRAN, que se produjo luego de la puesta en funcionamiento del corredor Gral. Flores. Se observa un incremento notorio, de un 400 % en el atropello de peatones, fundamentalmente por ómnibus.