Tramo analizado
Cruces analizados:
. Chimborazo
. Hum
. Robinson
. Serrato
. Santiago Sierra
Es alarmante el incremento de la siniestralidad observada y documentada por SINATRAN, que se produjo luego de la puesta en funcionamiento del corredor Gral. Flores. Se observa un incremento notorio, de un 400 % en el atropello de peatones, fundamentalmente por ómnibus.
Mapa de siniestralidad
Esta elevada siniestralidad se concentra en un tramo del corredor Gral Flores, entre Chimborazo y Santiago Sierra.
Analizando dicho tramo, se pueden observar varios elementos en el diseño vial implementado, que lo hacen un tramo extremadamente riesgoso para los usuarios más vulnerables de la vía pública, los peatones.
Atropello de Peatones – Período Agosto 2016 – Agosto 2017
Atropello de Peatones – Período Agosto 2015 – Agosto 2016
Atropello de Peatones – Período Agosto 2014 – Agosto 2015
En primer lugar se generaron cruces complejos con semáforos multifases debido a tránsito habilitado por el corredor, giros a la izquierda desde las laterales al corredor, salidas a la derecha desde el corredor, y giros a la derecha que requieren semáforo que frene al tránsito por fuera del corredor para permitir girar desde el corredor, y además, cruces peatonales con interferencias múltiples de giros, tanto a la derecha como a la izquierda, y salidas e ingresos al corredor.
Cruce Gral. Flores y Chimborazo
En los semáforos peatonales, solo el de Serrato, funciona en forma exclusiva para peatones, sin interferencia con el tránsito que gira.
Serrato
Tanto el de Robinson, como el de Santiago Sierra cuando habilita el cruce peatonal, queda habilitado el giro vehicular hacia la derecha en Robinson, y hacia la izquierda en Santiago Sierra.
En esta última el tránsito que dobla es muy intenso, y ocupa casi todo el tiempo del semáforo peatonal.
Además en los dos casos giran varios ómnibus.
Los semáforos peatonales están de un solo lado del cruce, salvo en Chimborazo. Pero en ambos casos hay paradas de ómnibus a uno y a otro lado del cruce, por lo que es muy probable que los peatones crucen de ambos lados (con semáforo peatonal y sin semáforo peatonal).
Robinson

Del lado que no hay semáforo peatonal también se producen giros a la izquierda en ambos casos, y en Robinson y en Chimborazo, hay además ingresos de buses al corredor, y salidas de buses del corredor, por lo cual quedan 7 sendas a cruzar, sin canteros delimitadores para poder esperar, en caso de que haya que hacer el cruce en dos tiempos.
En Santiago Sierra además hay zona de sobrepaso, por lo cual en el corredor central, se produce pasaje de buses en ambas direcciones, en tres carriles, siendo imprevista la dirección en el sector central de sobrepaso, sin que medie separación alguna.
La solución sería separar el semáforo peatonal de la esquina, unos 15 mts. para que el tránsito que gira lo pueda hacer sin interferir con los peatones que cruzan.
Corrimiento del cruce peatonal en Santiago Sierra.
Corrimiento del cruce peatonal en Robinson
En sentido centro desde Chimborazo hay buses que circulan por fuera del corredor, para doblar a la izquierda por Serrato. También ocurre en sentido norte, desde Santiago Sierra y desde Robinson.
Para hacerlo aún más confuso y riesgoso, como podemos ver en el cruce con Robinson por ejemplo, hay ómnibus que ingresan doblando a la derecha al sector de autos desde Robinson, otros ingresan desde el corredor central, en la salida del corredor que hay en el cruce con Robinson, y otros más doblan desde Robinson a la izquierda para ingresar al corredor.
Además, los autos que vienen por Robinson, tambien giran a la derecha o a la izquierda, interfiriendo con el cruce peatonal.
Una solución a tanta complejidad, que se está cobrando un alto precio en vidas de peatones, los usuarios que más hay que proteger, hubiera sido sacar todos los ómnibus que usan el corredor por unas pocas cuadras hacia las paralelas y que realizaran el cruce transversalmente al corredor sin ingresar al mismo.
En algunos de los mapas, pondremos algunos ejemplos, solo como ilustración de las posibilidades existentes.
Recorridos alternativos por fuera del corredor para líneas que solo lo recorren unas pocas cuadras.
Otra solución propuesta es separar de las esquinas, por lo menos unos 15 a 20 mts. los cruces peatonales, para que sean exclusivos y eliminar la interferencia con los vehículos que giran en la esquina.
Otra medida muy necesaria es establecer vallados para impedir el cruce peatonal en los lugares riesgosos, sin cantero separador adecuado para la espera.
Sin ser exhaustiva, creemos que la información aportada, es claramente ilustrativa de las situaciones riesgosas y complejas generadas con el diseño vial elegido, y que explican con claridad el incremento muy marcado de la siniestralidad sobre los peatones, provocada por los ómnibus principalmente, como se puede ver en los datos de SINATRAN aportados.
Dada la magnitud del incremento de la siniestralidad, creemos que amerita la urgente adopción de medidas correctivas, algunas de las cuales podrían ser las propuestas en esta nota, sin descartar otras que pudieran surgir.
Desde ANCOSEV esperamos que la administración actual, que ha reconocido que hubieron errores en el Corredor Garzón y va a implementar modificaciones al mismo, tome nota de estos problemas y deficiencias encontradas y las corrijan.
Notas:
Líneas amarillas – cruces peatonales
Flechas anaranjadas – trayectos buses
Flechas azules – trayectos autos
Flechas verdes – propuesta de traslado de cruces peatonales.