Entradas

Sanción a Homero de León por publicidad engañosa

En esta nota informamos sobre otra denuncia de ANCOSEV por publicidad engañosa en seguridad, la cual generó sanción por incumplimiento a la Ley 17.250 (Defensa del Consumidor). Es la sexta sanción por publicidad engañosa dentro del rubro automotor, por denuncia de ANCOSEV.

Publicidad engañosa denunciada:

Publicidad engañosa Seat IBIZA

La denuncia fue contra una publicación de SURIL S.A., empresa que gira bajo el nombre de fantasía “Homero de León”.

En la misma (y en otras publicaciones similares en otros medios, redes sociales, etc.) se publicitaban 5 estrellas EuroNCAP que no eran aplicables a las versiones comercializadas en Uruguay, por disponer éstas de menor equipamiento de seguridad que el disponible en los vehículos testeados por el organismo Europeo.

Confirmado el engaño, el Área Defensa del Consumidor impuso a SURIL S.A. (Homero de León)  una multa de 100 unidades reajustables.

Actas de resoluciones originales. Pedido realizado por Solicitud de Acceso a la Información Pública; hacer click sobre las imágenes para ampliarlas:

ACTA resolución de MULTA

 

Recurso sin efecto 1

 

 

Recurso sin efecto 2

Descargable Acta multa pdf:

https://www.ancosev.org/wp-content/uploads/2019/10/Resolución-ADECO_6_03_2019.pdf

 

ANCOSEV tiene más denuncias en trámite, estimamos deberían tener similar resolución que las anteriores. Advertimos, nuevamente, a aquellas empresas que insistan en dar datos falsos sobre la Seguridad de los vehículos que comercializan, con intención de engañar a los consumidores, seguirán siendo denunciadas ante el Área Defensa del Consumidor por ANCOSEV. Con 500 uruguayos fallecidos por año en siniestros de tránsito, más varios miles heridos, muchos de ellos graves, desde ANCOSEV instamos a los importadores y representantes de marca que sean más responsables (además de no engañar) en la comunicación de la seguridad que disponen los vehículos que comercializan.

 

 

Esta multa se suma a las anteriores sanciones similares a otras empresas del rubro, que informáramos en su momento (denuncias realizadas por ANCOSEV):

1 – https://www.ancosev.org/denuncia-de-ancosev-genera-multa-por-publicidad-enganosa/

2 y 3 – https://www.ancosev.org/publicidades-enganosas-de-vladimir-kaitazoff-y-grupo-fiancar-denunciadas-por-ancosev-fueron-sancionadas-por-el-area-de-defensa-del-consumidor/

4 – https://www.ancosev.org/sancion-a-byd-uruguay-por-publicidad-enganosa/

5 – https://www.ancosev.org/sancion-a-ayax-por-publicidad-enganosa/

Publicidad engañosa de Renault Uruguay

imagen levantada feb 2016

Publicidad  en el Facebook de Renault Uruguay

Una publicidad engañosa en el Facebook de Renault Uruguay (imagen de portada), motivó una dura respuesta de GLOBAL NCAP y el pedido expreso de levantamiento de la misma, entre otras cosas.
Dicha publicidad no era la primera que hacia la marca, varios días antes en el suplemento El Gallito Luis del diario El País, ya se había configurado la publicidad engañosa:

Publicidad Renault gallito 24 de enero

Publicidad en suplemento Gallito Luis del día 24/01/2016

En las publicaciones se promocionaban unas excelentes 5 estrellas de seguridad obtenidas en EuroNCAP en 2015 pero esas estrellas corresponderían al modelo Megane GENERACIÓN IV, ya que el modelo comercializado actualmente en Uruguay -y que se aprecia en las imágenes-  es una versión anterior: Megane GENERACIÓN III,  y éste NO obtuvo 5 estrellas cuando fue testeado, obtuvo primero 3 y luego 4 estrellas (en 2014, aumentó una estrella  luego de unas correcciones/actualizaciones en el aviso de cinturón de seguridad de acuerdo a lo que exige EuroNCAP).

Además, el modelo comercializado en Uruguay presenta versiones de entrada que no disponen de airbags laterales y de cortina, ni  de Control de Estabilidad (ESP), elementos con los cuales se probó el modelo europeo para obtener las mencionadas 3 (4) estrellas en 2014. Por lo cual, incluso si publicaran las 3* estrellas EuroNCAP, 2014 (el comercializado en Uruguay no tiene los avisos de cinturón del modelo 4 estrellas), seguirá siendo publicidad engañosa si no se aclara de qué versión se trata (*siempre que EuroNCAP valide el resultado de la producción cuando es de fabricado en otra planta o para otros mercados distintos al europeo).
Ver Comunicado de Global NCAP al CEO de Renault, Carlos Ghosn

Como representante de los Consumidores, desde ANCOSEV, repudiamos este tipo de publicaciones que pretenden engañar a los mismos. Queremos informar que éste no es el primer caso que ocurre en Uruguay y vamos a denunciar cada caso de publicidad engañosa ante el Área de Defensa del Consumidor para que se apliquen los artículos correspondientes de la Ley n° 17.250, Defensa del Consumidor.

Repercusión nacional e internacional:

http://www.autoblog.com.uy/2016/02/euro-ncap-le-responde-renault-por.html

http://autoblog.com.ar/2016/02/17/renault-publica-resultados-falsos-de-pruebas-de-choque/

http://www.pistonudos.com/noticias/a-globalncap-no-le-gusta-la-publicidad-del-renault-megane/

http://www.diariomotor.com/2016/02/18/renault-publicidad-enganosa-seguridad/

Normativas vehiculares de protección para peatones (I)

capo activo bosch

En el Informe de Siniestralidad Vial en Uruguay en 2014, realizado por la UNASEV,  de 538 fallecidos se indica que el 17,3% eran peatones, como se muestra en la siguiente gráfica.

info 2014 siniestros MEDIO DE TRANSP TODO el pais

Probablemente en algunos casos la velocidad del embestimiento haya sido muy elevada y/o de alguna forma que no hubiera sido posible salvar al embestido. Sin embargo, en otros casos, de haber contado con vehículos que protejan al peatón se podrían haber evitado varios fallecidos.

En la industria automotriz actual existe toda una ingeniería disponible y probada para que los vehículos y su diseño sea más seguro en el caso de embestir un peatón. Mediante normas de homologación (requisitos técnicos) se logra que en caso de embestir a una persona, el vehículo le provoque la menor cantidad de daño posible. Esos daños, son los que muchas veces terminan siendo fatales.

Por ejemplo, veámos la comparativa siguiente:

racc peatonlo

Frente inseguro vs frente seguro (Racc)

En la imagen de la izquierda se ve un vehículo donde en caso de embestir a un peatón y golpearle una pierna, golpearía directo a la rodilla, mientras que en la imagen de la derecha se observa que la fuerza de un posible golpe está repartida en toda la pierna. Esa es una de las tantas formas de darle protección a los peatones. La normativa de protección para peatones comprueba que ese y otros factores del diseño estén de acuerdo a los parámentros que se consideran seguros. En Europa, además de estás medidas de seguridad pasiva exigidas, se agrega la obligatoriedad de equipar sistema de frenado BAS, para que aumentando el poder frenante en casos extremos se puedan evitar los embestimientos, o por lo menos disminuir la velocidad de impacto y por ende las consecuencias de los mismos.

Queda claro, una vez más, que tener VEHÍCULOS SEGUROS beneficiaría no solo a los propios conductores, sino también a terceros, en este caso a los peatones, y porqué no también a los ciclistas y motociclistas que muchas veces al impactar contra el frente del auto, lo hacen como si fueran peatones, por lo cual el beneficio en la reducción de fallecidos y heridos es más de lo que se cree.

Desde ANCOSEV, pedimos  al gobierno que exija que todos los autos nuevos comercializados en el país cumplan normas de protección para peatones (norma UN127GTR9). Se evitarían muchos fallecimientos de peatones, y/o disminuirían las consecuencias graves en otros tantos.

 

Resultados LatinNCAP – Fase VI (4/6)

8560aa5092305fLatin NCAP presentó 2 nuevos resultados de autos testeados, obteniendo las siguientes calificaciones:

4 de 6 fase 4

– El Renault Duster que se vende en Uruguay, a diferencia con el testeado, es  que aquí equipa 2 airbags en lugar de 1, y proviene de Brasil en lugar de Colombia.

 

Video con la explicación de los resultados:

 

Conclusiones del organismo evaluador:

Las últimas pruebas de choque del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, muestran avances en seguridad vehicular para la región. Latin NCAP continúa impulsando la mejora de los niveles de protección de los ocupantes adultos y niños, los cuales en muchos países todavía están por debajo de los estándares mínimos de seguridad de las Naciones Unidas. Los últimos resultados muestran una alentadora mejora del resultado del Nissan Tiida Sedan ostentando un cómodo resultado de cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y muy ajustadas cuatro estrellas para la protección de ocupante adulto para el Renault Duster.

El Nissan Tiida Sedan , fabricado y adquirido en México, alcanzó holgadamente las cuatro estrellas en protección de ocupante adulto y dos estrellas en protección de ocupante infantil. La estructura del vehículo es robusta y los dos airbags y pretensores, ahora estándar, lograron proteger a los ocupantes adultos en el impacto frontal. El Tiida Sedán, que solía ofrecerse en América Latina en su versión básica de seguridad sin airbags, se ha actualizado incluyendo dos airbags y dos pretensores. La reacción de Nissan de equipar a todos los Tiida Sedan con dos airbags y dos pretensores en los vehículos fabricados desde hoy es consecuencia del resultado obtenido por la versión sin airbags publicado a principios de este año por Latin NCAP. Esta acción muestra el efecto de las pruebas de Latin NCAP junto con la reacción proactiva de Nissan con el fin de mejorar la seguridad de los vehículos en la región.

La versión básica del Renault Duster , fabricado y adquirido en Colombia, se ofrece actualmente solamente con airbag de conductor y logró muy ajustadamente obtener cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. Este modelo ofrece una protección marginal a las zonas pectorales de los dos pasajeros adultos. El acompañante podría haber impactado su cabeza con el tablero ya que esta versión no cuenta con airbag para acompañante. El manual del vehículo indica que existe una versión del modelo equipada con anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil. Sin embargo la unidad probada por Latin NCAP no contaba con estos anclajes. Este modelo comercializado como Dacia en Europa ofrece doble protección frontal y lateral, anclajes ISOFIX y Control Electrónico de Estabilidad de serie en la versión más básica de equipamiento de seguridad. Hasta el momento Renault no ha tomado la decisión de quitar la versión probada por Latin NCAP del mercado y ofrecer a los consumidores una versión mejor equipada en seguridad como versión estándar.

Comunicado completo:

http://www.latinncap.com/data/descargas/LatinNCAP_Press_Release_30.09_ESP.pdf

Resultados LatinNCAP – Fase VI (3/6)

grann i10

Hyundai Grand i10 (sin airbags)

El día de hoy se presentaron nuevos resultados de vehículos comercializados en la región, testeados por LatinNCAP.

En este caso fueron la Toyota Hilux y el Hyundai Grand i10, obteniendo los siguintes resultados:

resultado fase 6  36 2015

Cabe aclarar que el Hyundai Grand i10 vendido en Uruguay equipa airbags frontales, pero en las conclusiones del test se detalla que estructuralmente tiene grandes deficiencias. Ver video explicativo:

 

Conclusiones del organismo evaluador:

“Las últimas pruebas de choque del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, muestran importantes avances pero también dejan expuesto que se continúan ofreciendo vehículos con niveles deficientes de seguridad en algunos de los mercados más importantes de la región. Latin NCAP continúa impulsando la mejora de los niveles de protección de los ocupantes adultos y niños, los cuales en muchos países todavía están por debajo de los estándares mínimos de seguridad de las Naciones Unidas. Los últimos resultados muestran una calificación alentadora de cinco estrellas para ocupante adulto lograda por Toyota New Hilux y un decepcionante cero estrellas para adultos logrado por el Hyundai Grand i10.

La Toyota Hilux alcanzó cinco estrellas para la protección de ocupante adulto y cuatro estrellas para la protección de ocupante infantil. La estructura del vehículo es robusta y los tres airbags que ofrece la versión de equipamiento standard junto con los cinturones de seguridad protegieron correctamente a los ocupantes durante la prueba de impacto frontal. La Hilux también ofrece buena protección ante el impacto lateral. La Hilux cuenta con tres airbags frontales (cabeza y pecho para conductor, de rodillas para conductor y cabeza y pecho para acompañante), frenos ABS en 4 canales y aviso de cinturón de seguridad para ambos ocupantes frontales en la versión standard. La versión probada por Latin NCAP fue fabricada en Tailandia y es importada para algunos mercados de América Latina. Latin NCAP probará también la versión fabricada en Argentina cuando la misma esté disponible en el mercado más adelante en 2015.

La versión básica del Hyundai Grand i10,fabricado en India y adquirido en Chile, logró cero estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. En comparación con el mismo modelo probado por Euro NCAP, se encontraron claras diferencias de equipamiento ya que la versión europea más básica ofrece airbags frontales y laterales. Asimismo la versión europea ofrece anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil, control electrónico de estabilidad (ESC) y una estructura estable, logrando cuatro estrellas en Euro NCAP. La unidad probada por Latin NCAP no contaba con airbags, ni con anclajes ISOFIX ni ESC y la estructura se desempeñó de manera inestable. Este modelo fue recientemente introducido en mercados como Argentina con mejor equipamiento de seguridad que la versión probada por Latin NCAP, de todas maneras el pobre desempeño de la estructura puede aún comprometer la protección de los pasajeros. ” LatinNCAP

Comunicado completo: http://www.latinncap.com/data/descargas/LatinNCAP_Press_Release_09.09ESP.pdf

Editorial ANCOSEV – NUESTROS AUTOS Y NUESTRA SEGURIDAD

( Texto: Enrique Silva ) – El mercado uruguayo ofrece la insólita cifra de alrededor de 70 marcas de automóviles procedentes de tan variados orígenes como Mercosur, México, Europa, China, Japón, Tailandia, India, EE.UU, etc.
Estos diferentes orígenes implican, sin lugar a dudas, diferentes calidades de productos, tanto por mano de obra, por materiales utilizados y tecnologías aplicadas. Claramente Europa, Japón y EE.UU son los líderes en estos ítems, mientras que México, Mercosur y los países asiáticos, en ese orden, fabrican vehículos de menor calidad , por más que tienen la capacidad y los recursos de fabricar vehículos con las normas que exige Europa
Por otra parte y coincidentemente, aquellos países que tienen los mayores estándares en calidad de producción, son a su vez, los que se destacan por tener legislaciones que regulan la seguridad vehicular y obligan a que quienes los comercializan en sus países cumplan con esas legislaciones.
Asimismo, los principales institutos de control y testeos de los equipamientos de seguridad automotriz son de estos países, EuroNcap, IIHS, etc. mientras que en estos lares tenemos LatinNcap, organismo de menor antigüedad que los otros mencionados, pero con idénticos objetivos.
Como vemos, no es casualidad todo esto, sino el producto de una conciencia social y gubernamental, de políticas y de la aplicación de las mismas con un gran objetivo que es PRESERVAR LA VIDA HUMANA ante eventuales riesgos en la circulación vial. ¿Será que la vida humana vale más en Europa que en Latinoamérica y en particular Uruguay?
En nuestro país, recién a partir del año pasado, con la ley 19.061 desde el Estado se han empezado a ocupar de este tema particular: la seguridad vehicular. Nosotros, como institución que trata de velar por los consumidores de la seguridad vial, aplaudimos la aprobación de esta normativa, que aunque dilatada e insuficiente, está ya vigente ( aun con exigencias pendientes).
La creación de la UNASEV y la redacción de estas normativas por parte de esta entidad gubernamental han sido los primeros pasos de nuestro país con miras a mejorar la seguridad vial y vehicular.
A partir de su entrada en vigencia, esta reglamentación obliga a que todos los coches nuevos deban contar al menos con frenos ABS y doble airbag (conductor y acompañante) y otros elementos de seguridad adicionales.
Como dijimos antes, creemos que es insuficiente. Los airbags frontales protegen en caso de impacto, el ABS mejora indudablemente la frenada, pero hay otros elementos no exigidos en la ley que deberían estar por su indiscutida incidencia en la salvaguarda de vidas en siniestros viales. Ejemplo de esto son los airbags laterales y de cortina (certificados bajo normas técnicas) y el ESP (control de estabilidad) que es -segun los expertos- el elemento de seguridad más importante luego del cinturón de seguridad.
Pero lo primordial es la calidad estructural del habitáculo. No es suficiente ningún tipo de elemento de seguridad pasiva si la resistencia estructural no es la adecuada. El habitáculo es el espacio destinado a los ocupantes del vehículo y debe estar fabricado para soportar cargas que eviten su deformación en caso de choque y por ende preserven las vidas de quienes van dentro.
Desde nuestra asociación también abogamos la incorporación oficial por parte de las autoridades nacionales de algunas de las normas ONU referidas a la seguridad vehicular. Fundamentalmente las normas UN 94 y UN 95, ensayo de impacto frontal y lateral respectivamente. Son dos normas básicas para luego avanzar por más exigencias.

Video : Informe de la TV chilena sobre la seguridad automotriz

El siguiente video presenta de forma muy clara el tema de la seguridad automotriz y varios de los aspectos que la misma abarca. En el mismo se muestra la preocupante realidad  chilena, que no es muy distinta al resto de los países en América Latina por lo cual desde ANCOSEV consideramos fundamental difundir dichas informaciones para lograr el objetivo de tener vehículos más seguros.