Uso del cinturón de seguridad en embarazadas
Parece obvio decir que las mujeres embarazadas, como cualquier otra persona, deben llevar el cinturón de seguridad abrochado, pero lo cierto es que algunas optan por no hacerlo por creer que al usarlo, puede llegar a ser perjudicial para el feto, una vez ocurrido un accidente. Sin embargo, este requisito es fundamental, ya que es la forma de evitar golpear el abdomen contra el volante durante una colisión. Existen estudios que establecen que el uso del cinturón en el embarazo, reduce en un 70% el riesgo de lesionar al bebé.(Fuente)
Durante los tres primeros meses la cantidad de líquido amniótico es escaso y un golpe frontal puede producir hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta (en este caso al feto no le llega suficiente oxígeno). También en el último trimestre hay que tener más cuidado. Debido a las dimensiones del abdomen el uso del cinturon de seguridad por las embarazadas puede resultar molesto, además, en caso de accidente o frenazo brusco se puede adelantar el parto o causar traumatismo en el futuro niño (su cabeza se puede golpear con los huesos de la pelvis de la madre). (Fuente)
Cómo colocar correctamente el cinturón de seguridad:
Un cinturón mal puesto puede hacer más daño que beneficio. En el embarazo, procura seguir los siguientes pasos:
1- Sin importar el puesto en el que te sientes en el vehículo, utiliza el cinturón de tres puntos, es decir, el que tiene una correa diagonal y una a la altura de las caderas. No utilices los que tienen solo el cinturón inferior.
2- La banda diagonal de tu cinturón debe ir desde el hombro y atravesar tu pecho, pasando entre tus senos y al costado de tu panza, como se ve en la imagen de arriba. Si se te sube al pecho, debes reposicionarlo.
3- El cinturón inferior debe quedar por debajo de tu panza, al nivel de las caderas o la pelvis. La intención es que cualquier presión sea sobre los huesos directamente, no sobre tu vientre.
4- Aunque te resulte un tanto incómodo, tu cinturón de seguridad debe quedar ajustado. Flojo no te ayuda.
Consejos para que puedas conducir segura en el embarazo:
- Si vas de conductora, mueve el asiento hacia atrás lo más que puedas, debiendo mantener el alcance de los pedales, pero la idea es mantener el volante lejos de tu panza. Muchos vehículos hoy día te dan la opción de ajustar el volante, de tal manera, lograrás acomodarlo para aumentar el espacio entre él y tu vientre, procurando que su ángulo se dirija hacia arriba, no hacia el frente. Es decir, hacia tu pecho, no tu panza.
- Mantén las bolsas de aire del vehículo activadas. Estas no son sustituto del cinturón, sino que lo complementan. Ambos dispositivos están diseñados para amortiguar el impacto en caso de accidente.
- Retírate los abrigos antes de colocarte el cinturón de seguridad. Las capas gruesas y esponjosas de los abrigos evitan el talle apropiado del cinturón.
- Si tienes un accidente de tránsito, así sea uno pequeño, visita a tu médico para cerciorarte que todo esté bien. Un pequeño jalón aunque te parezca inofensivo, podría acarrear ciertos riesgos, como por ejemplo desprendimiento de la placenta.
- Si viajas como pasajera, igual debes utilizar el cinturón de seguridad de tres puntos según las instrucciones que mencionamos arriba. El puesto más seguro en un vehículo es el asiento trasero, en especial el puesto del medio. (Fuente)
Video complementario:
Los textos se han replicado desde las mencionadas “fuentes”/Recopilación de datos: Sergio Mendez.