Soluciones para peligroso cruce de ruta 37 y ruta Interbalnearia

Las rotondas “partidas”, son las rotondas en las cuales la ruta principal atraviesa el centro de la propia rotonda, como por ejemplo en el cruce de ruta Interbalnearia (IB) y ruta 37, donde han ocurrido varios accidentes graves, incluso en los últimos días, con trágico final*.

 

rotonda partida r37 e rIB

Rotonda partida (cruce ruta 37 y ruta IB)

Este tipo de rotonda es sumamente peligrosa y en los países donde la seguridad vial importa han sido eliminados, ya que generan cruces con muchos puntos de conflicto. Esta situación se verifica fácilmente si se analizan en qué lugares de rutas nacionales se producen los choques con fallecidos o heridos graves. No es casualidad que prácticamente todas las rotondas partidas son puntos rojos  de alta siniestralidad en el mapa vial uruguayo. Incluso donde hay semáforos.

Cuando no hay otra opción que realizar una rotonda en lugar de un cruce elevado (por tema de costos no siempre es posible), es preferible elegir el formato de rotonda COMPLETA:

Roundabout-1

Rotonda completa – Fuente de imagen

Esta rotonda se puede aplicar rápida y fácilmente en donde hay una rotonda partida, basta simplemente con bloquear la parte de ruta que atraviesa la rotonda y obligar a los autos a circunvalar la misma. En caso de producirse un choque, éste será siempre a menor velocidad que en las rotondas partidas donde los conductores que vienen por la vía principal a veces no bajan la velocidad.
La solución de semaforizar los cruces con rotonda partida, entendemos que no es la mejor por varias razones. Primero porque se quita agilidad en el tránsito y segundo porque los semáforos NO eliminan los choques al 100%. De hecho el PLAN VISION CERO que ha implementado Suecia (uno de los países con menor tasa de fallecidos en accidentes de tránsito en el Mundo) en cuanto a este tema particular menciona:

“CAMBIOS EN LA MANERA DE PENSAR Y EN LAS SOLUCIONES:
Con la Visión Cero como fundamento, el trabajo para fomentar la seguridad vial se ha enfocado en evitar lesiones graves. Anteriormente el trabajo para fomentar la seguridad vial se encaminaba principalmente a evitar que ocurrieran accidentes. El cambio en el enfoque significa también un cambio en la manera de concebir la seguridad vial y de encontrar soluciones nuevas. Un ejemplo que se utiliza con frecuencia para ilustrar la diferencia es la elección entre el semáforo y la rotonda en un cruce.
Si lo más importante es reducir el número de accidentes, el semáforo es la mejor solución. Se tienen menos accidentes, pero los accidentes que de todas maneras ocurren resultan en lesiones serias la mayoría de las veces. Si lo más importante es evitar lesiones serias, una rotonda (completa) da mejores resultados. Probablemente habrá más accidentes pero las lesiones son leves en la mayoría de los casos”
En eso se basan los sistemas de Vías Seguras. En pensar soluciones para que, en caso de ocurrir accidentes, los mismos no sean graves. Es cierto que los conductores y usuarios de las vías deben respetar las normas, pero el sistema SEGURO debe intentar, en caso de que éste no lo haga, ya sea por distracción o por imprudencia, que las consecuencias no sean trágicas.

*En el accidente ocurrido en la rotonda partida del cruce de ruta 37 con ruta Interbalnearia el día 25 de diciembre de 2015, todos los factores viales y de inseguridad jugaron en contra de los usuarios y a favor del resultado trágico final. Como Asociación que promueve la Seguridad Vial no nos corresponde hacer juicios de valor, ya que insistimos, el error humano siempre puede estar -con o sin imprudencia- y no somos jueces para definir responsables solo leyendo artículos de prensa, pero sí nos corresponde comentar, objetivamente, que soluciones pudieron haber evitado que una vez producido el accidente, éste tuviera un desenlace trágico. La rotonda partida, no debió existir. De la misma forma que las columnas de alumbrado de hormigón no deben estar sin protecciones: son otro de los grandes peligros en las rutas en caso de embestirlas.

Sumado a los temas de las vías, el vehículo que embistió la columna era un vehículo con pobre seguridad para los pasajeros y para terceros. Sin sistema de Control de Estabilidad (ESP) que le hubiera permitido mantener la trayectoria y no perder el control. Tampoco disponía del sistema de Asistente de frenado (BAS) que acorta la distancia de frenado y utiliza toda la potencia de frenado incluso si el conductor no lo hace. Este sistema se hizo obligatorio en Europa en el entendido que teniendo buenos frenos se aumenta la protección a peatones y otros usuarios vulnerables de las vías (ciclistas y motociclistas), no solo para evitar choques. Cabe destacar que la incorporación de serie de los elementos mencionados no encarece el costo de los autos, ya que al ser obligatorio y masificarse la producción los costos bajan y hoy en día dichos elementos tienen valores insignificantes de lo que costaban años atrás cuando eran una novedad.

En este cruce  en particular (ruta 37 e IB), habiendo a unos 700 metros un cruce elevado se debería canalizar el tránsito de la ruta 37 hacia allí y eliminar totalmente el cruce a nivel con rotonda partida, dando agilidad y seguridad al tránsito. Es una incoherencia mantener un peligroso cruce a nivel, teniendo a tan poca distancia otro elevado que con pocas modificaciones puede canalizar el tránsito de la ruta 37, como muestra la siguiente imagen (hacer click sobre la misma para ampliar):

 

CRUCES R37 Y R9 IB

Ruta IB, cruce elevado con ruta 9 y cruce a nivel con ruta 37

Desde ANCOSEV insistimos en que las rotondas partidas, como la mencionada u otras similares, deben eliminarse (cerrarse) a la brevedad, pasando al formato de rotondas completas -mientras no se pueda generar un cruce a desnivel que es lo ideal- y no insistir en soluciones como semaforizar en las rotondas partidas.