Propuestas para Camino Maldonado
Camino Maldonado es una de las principales vías de ingreso y egreso a Montevideo. Suma además la circulación de muchos vehículos de carga, que provienen de las rutas 8 y 102 (Perimetral), y de otras arterias que confluyen en las anteriores.
Cuando se analizan algunos puntos conflictivos que nos provee el Portal Geográfico Ciudadano de la UNASEV, señalados como puntos rojos viales (lugar o zona de muchos accidentes) nos encontramos que casualmente están en puntos de un diseño inseguro y mejorable.
Punto 1 – Al circular hacia el centro, en la esquina de Andres Lerena Acevedo ocurre una reducción de carriles (pasan de 3 a 2) sin aviso.
En este caso hay un agravante que genera mayor peligro, y es la existencia de una columna sobre el borde del cordón en la esquina, que queda justo frente a la senda de circulación anulada:
En este caso además la reducción de sendas se da solo en un tramo de 100 metros o menos, en la curva, luego se vuelve a una vía de tres sendas, aunque la tercera se utiliza para estacionamiento.
Punto 2 – Si observamos en el mapa inicial con los puntos de más accidentes, el marcado con el número 2, es el cruce de Camino Maldonado y calle Florencia:
En la imagen anterior vemos que se permite el giro a la izquiera y en “U” (no hay carteles que lo prohiban), pero en ninguno de los sentidos hay un angostamiento de cantero para que quienes pretenden hacer el giro puedan salir de la vía y no queden obstaculizando el tránsito, con el peligro de ser embestidos desde atrás o generar un choque. En Camino Maldonado, esta situación se repite en varias interrupciones del cantero central donde se permite girar. Si se considera que el cantero no se puede cerrar se debería crear la respectiva bahía de espera/senda de frenado.
Punto 3 – Camino Maldonado y Susana Pintos.
En este punto también se producen muchos accidentes como nos indica el registro del SINATRAN. Al observarlo no nos llama la atención ya que presenta varios peligros viales:
– Por la calle Susana Pintos hay un continuo tránsito queriendo ingresar a Camino Maldonado, que en sentido al centro deberá atravesar Cno. Maldonado.
– También vemos la misma situación anterior: se permite el giro en U (en dos cortes de cantero) y no hay senda o bahía de espera.
– Existe una parada en la esquina de Camino Maldonado con Susana Pintos, que debería estar alejada de la esquina.
– A todo esto hay que sumarle un detalle que no es menor: un monolito obstaculiza la visión y puede ocultar a un motociclista, por ejemplo (ver círculo amarillo en la siguiente imagen):
Por lo anteriormente detallado consideramos se deben realizar intervenciones para mejorar la infraestructura y señalamiento vial. ANCOSEV recomienda a la división Tránsito:
* Las reducciones de carriles deben señalizarse verticalmente (con carteles) y horizontalmente (con pintura en pavimento) con la anticipación adecuada. En este caso de Cno. Maldonado y Lerena, a futuro se podría completar la senda faltante al no existir edificaciones que lo impidan.
*Remover columna en Andres Lerena, hacia el borde opuesto de la acera u otra ubicación alejada.
*Prohibir giros a la izquierda y/o en U, en donde sea posible.
* Si no es posible prohibir giros o cerrar los canteros centrales -que es lo ideal muchas veces- porque es imposible canalizar el tránsito por otras vías, es importante implementar las respectivas sendas de frenado/bahías de espera.
*Reforzar la señalización de cruce peatonal en Florencia y Susana Pintos, incluso habría que analizar si es posible colocar alguna valla de contención (siempre que no se obstaculice la visión de los conductores que pretenden girar a la izquierda o en U) para obligar a los peatones a cruzar solo en donde sea seguro.
*Remover monolito ubicado en cantero central, en Susana Pintos.
* Remover paradas, alejándolas de las esquinas.