Control Electrónico de Estabilidad – ESP
ESP son las siglas en alemán de Elektronisches Stabilitäts Programm (en ingles: Electronic Stability Program) traducido al español como Programa Electrónico de Estabilidad. Conocido también como Control de Estabilidad, ESC, u otras denominaciones dependiendo de la marca del vehículo (más información), es un sistema encargado de mantener la trayectoria que el conductor quiere darle al vehículo en todo momento, y si detecta que éste está por perder el control aplica el sistema en cuestión, principalmente frenando determinadas ruedas, para corregir y/o impedir el descontrol del mismo. El ESP trabaja en conjunto con el ABS.
El ESP no hace magia, pero logra controlar la mayoría de las situaciones en donde un conductor promedio, o incluso los muy experimentados, pierden el control del vehículo en maniobras bruscas o de emergencia.
En la Unión Europea viendo las virtudes que dicho sistema presentaba, según estimaciones habiendo salvado miles de vidas desde su entrada al mercado (en Europa), los países miembros se pusieron de acuerdo para que a partir del 1 de noviembre de 2011 todos los nuevos autos que se homologaran debían equipar ESP de serie. Los modelos homologados antes de dicha fecha se pudieron seguir comercializando. Sin embargo, el 1 de noviembre de 2014 fue la fecha límite a partir de la cual ya no se pueden matricular en la Unión Europea vehículos que no dispongan de ESP.
En USA desde el 2012 también es requisito obligatorio para los vehículos nuevos.
El siguiente video muestra la comparativa de un ómnibus equipado sin ESP (WITHOUT ESP) y el mismo con ESP (WITH ESP) y cómo se comporta cada uno, en este caso en maniobras con pavimento resbaladizo.
Queda más que claro que el sistema de Control de Estabilidad, ESP, es un elemento fundamental de seguridad activa que evitaría muchos accidentes y por lo tanto sus consecuencias. En varios países latinoamericanos se ha proyectado que se hará obligatorio recién en el año 2018, para nuevos vehículos (nuevas homologaciones).
El costo de incorporar el sistema ESP no supera los 200 dólares, ya que como se mencionó antes, trabaja en conjunto con el sistema de frenos ABS, por lo que utiliza componentes del mismo para su funcionamiento.
Desde la ANCOSEV opinamos que dada la capacidad de la industria automotriz actual, la facilidad de la incorporación del ESP con un costo relativamente ínfimo y considerando lo positivo que sería para evitar cientos de accidentes, con lesionados y muertos en los mismos, es de vital importancia que el gobierno del Uruguay exija la obligatoriedad del mismo para todos los vehículos nuevos (0 km) que se matriculen e ingresen al parque automotriz, en todos los segmentos del mercado (vehículos de turismo, de carga livianos y pesados, y transporte de pasajeros mediana y larga distancia).
Los consumidores pueden hacer presión en los importadores, representantes y vendedores del sector automotriz, exigiendo dicho equipamiento de seguridad al momento de elegir y comprar un vehículo 0 (cero) km.
El secretario General del Global NCAP, David Ward declaró: “ESC es el avance más significativo en la seguridad vehicular , desde la introducción del cinturón de seguridad.”
Declaración completa de Global NCAP sobre el ESP
Información técnica sobre el ESP: http://www.aficionadosalamecanica.net/sistema-esp.htm