Cruces peligrosos en rutas: PEOR, IMPOSIBLE

 

vista aerea r9 y entrada a San carlos

Ruta 9 y vía de entrada/salida a San Carlos (Maldonado)

*VER NOTA DE ACTUALIZACIÓN AL PIE.

(16/01/2016) – En esta oportunidad vamos a compartir un formato de cruce en “X” que se ha implementado en varias rutas uruguayas y es sumamente peligroso.
Con la “solución” se pretende canalizar (y modificar) una bifurcación en T, pero si analizamos en detalle las características del cruce, se implementa de la peor manera posible. Un ejemplo es la intersección de la ruta 9 con una vía de entrada/salida a la ciudad de San Carlos, en el departamento de Maldonado como nos muestra la imagen satelital de Google Maps, portada de esta nota.

Al ir a nivel de la ruta vemos como se presenta el cruce para quien lo enfrenta:

cruce ruta 9 san carlos

 

Increíblemente se llega a un punto donde para cruzar la ruta -algo que implica un riesgo en sí- se realiza mediante un cruce en “X”, o sea, quienes quieren cruzarla al mismo tiempo en sentido opuesto deberán cruzarse entre sí. ¿En dónde se llevará a cabo ese cruce? Respuesta: EN EL MEDIO DE LA RUTA. 

Pero eso no es todo. En la imagen anterior (hacia San Carlos) se observa como el conductor enfrenta la incertidumbre de cuál de las dos vías tomar, debido a la pobre señalización vertical (cartel con una flecha hacia abajo) y a la deficiente señalización horizontal (marcas pintadas en el pavimento), que no se corresponden con la trayectoria de carril que se debe seguir para entrar en el sentido correcto. En este punto, si el conductor se guía por las marcas de trayectoria, estás llevan a la posibilidad de entrar en un carril a CONTRAMANO, sin nada que lo advierta. El cartel de PARE debería estar antes y dar tiempo a frenar con más anticipación.

Otro problema -que también existe en las rotondas partidas- para quien circula por la vía secundaria, es que al llegar al cruce verá la vía principal desde una perspectiva que la hace parecer una senda angosta. Esto puede llegar a inducir al conductor a valorar mal ruta principal (preferencial) y no prestar atención hacia la misma, que en este caso es de dos sentidos.

Sumado a que el cruce no tiene iluminación alguna, en la noche es una trampa mortal.
La misma situación ocurre en el sentido inverso, para quienes salen desde San Carlos y quieren realizar el cruce de la ruta 9:

ruta 9 y via a san carlos

Llegando a la “X” nos encontramos casi que en la misma situación anterior, pero aquí -curiosamente- la señalización es distinta. Se ha puesto un cartel a la derecha, que indica que no se puede seguir en ese sentido. Sin embargo, estando en el cruce, nuevamente las marcas de señalización en el pavimento no están alineadas con el carril que se encuentra a la izquierda que es el que se debe tomar.
La mala idea de hacer un cruce en “X” en el medio de la ruta y la mala señalización del carril correcto a seguir convierten a este cruce en un peligro inminente, principalmente para turistas o personas que no conocen la zona pero también para los que la conocen. Los giros a la izquierda en los cruces en forma de “T”, siempre han sido peligrosos; aquí pareciera que se quiso dar otra opción a eso, pero la opción elegida potencia el peligro a nuestro entender.

En la intersección de la ruta Interbalnearia y la ruta 10 (acceso a balneario Solís), por ejemplo, existe un cruce con un formato similar al anterior, aunque en este caso al hacer el giro a la izquierda solo haya que cuidarse de 2 sentidos y no 3, como el caso anterior. Esto es algo más parecido a un cruce en “T” clásico o de bahía para giro a la izquierda, pero en este caso de la ruta 10, al llegar al cruce, las marcas de señalamiento de carriles son igualmente confusas que el cruce anterior.

Además, el cruce se realiza en plena curva. Similar a lo que ocurre en la rambla de Montevideo en la intersección con la calle José Cuneo Perinetti, donde constantemente se dan accidentes graves. Debería estar señalizada sobre la Interbalnearia la prohibición de adelantamiento durante la curva, ya que si bien es doble vía, un adelantamiento puede ocultar un auto detrás de otro y quien pretende cruzar la transversal (ruta 10) no verlo a tiempo.

ruta 10 e interbalnearia

Cruce ruta Interbalnearia y ruta 10 (acceso a Solís)

El miércoles 6 de enero de 2016, luego de un grave accidente en dicho cruce *, una ciudadana argentina perdió la vida y otra quedo en grave estado. Ayer, viernes 15 de enero hubo otro con dos fallecidos, en el mismo cruce.

Si bien desconocemos los pormenores de los mismos, creemos que la confusión que genera en quién enfrenta el cruce puede llegar a una distracción involuntaria, eso no se llama imprudencia, eso se llama VIA INSEGURA.

*Nota: El vehículo que circulaba por la Interbalnearia en el primero de los choques mencionados era un vehículo SEGURO y los ocupantes niños venían con SRI (sistema de retención infantil) lo que ayudó a que sus pasajeros no sufrieran lesiones de gravedad. Lamentablemente el otro vehículo, de menor seguridad, no pudo proteger adecuadamente a sus pasajeros: frágil estructura ante impactos laterales, sin airbags laterales ni de cortina. En el otro accidente se repitio receta de vehículo seguro vs vehículo inseguro y similares consecuencias.

Desde ANCOSEV pedimos al MTOP que revea y analice a fondo los mencionados cruces en ‘X’ o similares cruces en ‘T’ y como éstos se señalizan, y principalmente que se uniformicen las soluciones: no puede haber 20 tipos distintos de soluciones para un mismo problema. En estos casos, no pasa por un tema de costos, pues hay recursos para hacer los cruces, pero evidentemente se eligen los peores diseños, o mejor dicho: se inventa uno (primer ejemplo).

Queremos reiterar que no desconocemos la responsabilidad de los usuarios (conductores, peaontes, etc.) cuando se produce un accidente, pero bajo ningún punto de vista podemos seguir aceptando errores/horrores viales que invitan a la confusión o que, peor aún, potencian los resultados trágicos. Por lo tanto pedimos a los medios masivos de comunicación que al informar de un accidente también se comunique la peligrosidad de los cruces y la poca seguridad que proporcionan algunos vehículos.

* Este cruce finalmente fue modificado con posterioridad a la publicación original de esta nota de enero de 2016, transformándolo en una rotonda completa estándar, operativa desde comienzo de 2018.