Inconvenientes del túnel en Av. Italia

En el 2017, desde ANCOSEV realizamos el siguiente planteo al Intendente Martínez, sobre el proyecto de túnel en Av. Italia.
Del análisis detallado del mismo, es posible observar que presenta una serie de errores de diseño, que harán que en lugar de una solución, se transforme en un problema para el tránsito en la zona.

Desde ANCOSEV, en el 2016, y luego en el 2017 nos contactamos con Tránsito y Movilidad de la IM, para expresar nuestra preocupación por este proyecto, y planteamos a las autoridades, un amplio abanico de soluciones de bajo costo que abarcan av. Italia en toda su extensión, con lo cual se obtendría una mayor reducción en los tiempos de traslados, en forma mucho más inmediata y a un costo mucho menor.

Además de ser modificaciones fácilmente reversibles, en caso de no obtener los resultados esperados, o producirse a futuro modificaciones no calculadas en los flujos y trayectorias de tránsito esperadas.

Cuestionamientos al proyecto presentado:

El cruce con Gral. Las Heras será más conflictivo de como es actualmente, dado que se mantienen los giros a la izquierda, sumado al tránsito desde el túnel, más el de la vía lateral de superficie.

Lo anterior determina que se pase de 4 carriles de circulación en sentido Este (dos desde el túnel y dos desde la paralela superficial) a solo 2 o 3 carriles antes del cruce con Brito Foresti, justo a la salida del túnel, sumando el ingreso que se agrega hacia el Este desde Brito Foresti, lo cual aporta tránsito de dos carriles màs.
Agravando la situación, a menos de 100 mts el tránsito se verá detenido por el semáforo en el cruce con Gral. Las Heras, que se mantiene de tres tiempos.

Con esta solución, el cruce en el extremo Este del túnel, se transformará en una zona de múltiples conflictos y demoras en el cruce, seguramente con un incremento del riesgo, dado que antes del semáforo, se entrecruzarán los que quieran seguir por Av. Italia, con los que quieran doblar a la izquierda por Escuder Núñez, y también los que vienen desde el túnel con los que vienen por la via lateral de superficie.

Ambas zonas de conflicto (angostamiento de 4 o 6 a 2 o 3 carriles, y entrecruzamientos de trayectorias) están marcadas con círculos coloreados en el mapa del cruce adjunto.

Entrecruzamientos-cruce-con-Las-Heras

En el extremo Oeste del túnel, se mantiene el giro a la izquierda desde av. Italia para tomar Ricaldoni en sentido Centro, luego de la salida del túnel, por lo cual se entrecruzan el tránsito del túnel, con el de la paralela, entre los que siguen por Av Italia y los que giren a la izquierda para tomar Ricaldoni.

Como se elimina el giro a la izquierda desde Albo para tomar Av. Italia hacia el Este, también se entrecruzarán los que toman por Ricaldoni desde el túnel o la paralela, con los que toman Ricaldoni desde Albo y pretenden girar en U para ir hacia Av. Italia al Este, con los que pretendan continuar por Ricaldoni.

Este diseño vial se va a enfrentar al problema derivado del alto flujo de tránsito existente tanto por Albo como por Ricaldoni.
Juntarlos luego del giro en U va a ser un problema de difícil manejo.
Nuevamente se está produciendo un angostamiento de carriles en la práctica, dado que se embutirá el tránsito de 6 carriles, en solo 3.

Además se va a generar un triple entrecruzamiento entre los que van a tomar el túnel, los que van a seguir por la lateral paralela, con los que pretenden seguir por Albo al norte para tomar Garibaldi (Se elimina la bahía de giro por Sambucetti y se establece doble sentido de circulación en Albo).

Se generan entonces cuatro áreas de entrecruzamiento en este cruce con la propuesta de modificación planteada (ver mapa adjunto del cruce con las áreas conflictivas marcadas con círculos).

Puntos entrecruzamiento cruce con Albo

Las autoridades de la IM estiman un ahorro de tiempo de 4 minutos en recorrer el tramo entre tres cruces y L A de Herrera.

Realmente no parece justificable gastar 20 millones, o más, alterar todo el tránsito durante uno o más años, para ganar 4 minutos por un túnel que va a permitir sortear un solo cruce.
Siendo que seguramente genere demoras y atascos antes y después del mismo, que tal vez terminen anulando el tiempo ahorrado en el túnel, debido a la reducciòn del número de carriles y a los múltiples entrecruzamientos señalados.

Podríamos decir que parece una mala inversión, gastar 20 millones (o tal vez más, viendo lo que sucedió en los corredores Garzón y Gral. Flores) y entorpecer una circulación ya complicada durante un año y medio (o tal vez más) para obtener 4 minutos de ahorro en los tiempos de trayecto, de un corto tramo de una larga avenida.

Si todo sale como está pronosticado, estaremos gastando 5 millones de dólares por minuto ahorrado.

Parece un monto elevado, para terminar trasladando el problema a los cruces adyacentes, como el de Av. Italia y Las Heras y el de Av. Italia y Albo.

Para resolver el único cruce sobre el que se actúa con este proyecto, Ancosev propuso alternativas de mucho menor costo, de más rápida ejecución, y de menor afectación del entorno, que se podrían implementar y valorar su resultado, antes de emprender obras de mayor porte, no modificables si producen efectos negativos imprevistos.

Estas propuestas no fueron analizadas ni tenidas en cuenta como alternativa al túnel. Solo se plantearon dos opciones: mantener la situación actual o el túnel, como si no existieran otras alternativas.

Para el cruce de Albo y Av. Italia planteamos soluciones ampliando el número de carriles de giro.

También planteamos alternativas para el cruce de Las Heras el flechamiento de Pedro Escuder Núñez hacia el Sur, desde Centenario hasta Av. Italia.
De esta forma eliminamos el conflicto en ese cruce y el semáforo de tres fases.

Propuestas que ANCOSEV le presentó en el 2016 y en el 2017 al departamento de tránsito y movilidad sobre av. Italia.