@chanchosuy: ¿ Un “servicio a la comunidad” ?

transito diario el pais

Fuente de imagen: diario El País

El eterno debate: ¿@chanchosuy sí o no? Analizar las cosas en blanco y negro nunca es bueno, hay matices. La cuenta de Twitter @chanchosuy (o su App para teléfonos móviles: Oincs) como su nombre lo indica nació para avisar a conductores sobre la presencia de controles de tránsito de inspectores de la Intendencia de Montevideo (luego se extendió a otros departamentos). También -hoy- en sus publicaciones se “informa” sobre controles de la Policía Nacional de Tránsito (la EX Caminera), por ejemplo.

¿Tiene algo positivo @chanchosuy? Sí claro, cuando avisa: semáforos rotos, árboles caídos obstaculizando el tránsito, desvíos, conflictos en el tránsito, etc. No obstante su razón de ser  sigue siendo hacerle honor a su nombre y avisar donde están los inspectores y/o controles de tránsito policiales. Sin embargo los avisos sobre semáforos con desperfectos  u otras complicaciones en el tránsito en Montevideo ahora se pueden hacer a través de la cuenta oficial de la Intendencia, @imtransito, y desde allí se puede solucionar el problema o redireccionar a otra dependencia del Estado de quién dependa el tema advertido.

retuiteo chanchosuy22

Avisando control de Policía Nacional de Tránsito (ex Caminera)

Lo tragicómico es que quienes un día twittean avisando dónde están los controles de tránsito, al día siguiente, o a la hora siguiente, se están quejando que en otro punto de la Ciudad “no hay inspectores”. ¡Muy fuerte!, un DOBLE DISCURSO que indigna. ¿Queremos controles de tránsito o no? O queremos pero que sean de lo que a nosotros nos parece que está bien. Si así fuese, habría que informarle a los Sres. conductores, que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo para los siniestros de tránsito, por tal motivo nos guste o no, los excesos de velocidad deben ser controlados por las autoridades.

Para corolario, en 2016  el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) ha premiado a Oincs:

http://www.elpais.com.uy/informacion/aplicacion-oincs-llego-hasta-bid.html

por considerar que hay una colaboración ciudadana, o sea: un aporte a la comunidad. (FRASE presentación de la cuenta Twitter del BID:“Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe”). Mira tu.

Informar donde hay un control de un control de velocidad o peor aún, de alcoholemia, para quienes trabajamos en seguridad vial no nos parece correcto y en @chanchosuy se hace continuamente ya sea directa o indirectamente; para muestra un par de ejemplos (controles de tránsito municipales, POLICIALES, de alcoholemia, etc.):

z 01

retuiteo chanchosuy25

Aviso sobre control de velocidad frente a un CENTRO EDUCATIVO.

control policial chanchosuy

z3

Control de tránsito y policial (señal en rojo nuestra).

chanchosuyy33

Este tipo de avisos termina beneficiando a los conductores riesgosos y trasgresores. Es conocido que solo un pequeño porcentaje de conductores tienen ese tipo de conductas y son los que provocan accidentes en forma reiterada.
Al proteger a este grupo de conductores temerarios, se está impidiendo el debido control por parte de las autoridades y permitiendo que continúen con su conducta riesgosa.
Se está poniendo en riesgo a futuras víctimas de siniestros en lugar de protegerlos mediante conductas preventivas, siendo la fiscalización y sanción  una parte fundamental de la prevención.

Hacemos un llamado a la reflexión para quienes publican en @chanchosuy, para sus administradores y los comunicadores que luego difunden esas publicaciones. Que hay cosas que están mal en el tránsito y en el control del mismo hemos sido en muchos casos los primeros en denunciarlo, sin embargo que haya cosas que estén mal o que sean mejorables no habilita a lo otro. Si respetás las normas de tránsito NO te multan.