Diseño de aproximación a Rotondas

(Textos: Manuel da Fonte y Javier Melián) – En algunas rotondas completas realizadas en los últimos tiempos, si bien reconocemos la mejora que brindaron, tienen algunos puntos que pueden ser mejorables. Nos referimos en la forma que la isleta de entrada posiciona al vehículo que ingresa y que por ende, perderá preferencia. Lo que se busca además es que haya una disminución de velocidad: se perderá preferencia.

Sin embargo en algunos diseños, la mencionada isleta canalizadora luego del primer desvío en lugar de hacer que el auto tenga que doblar, lo deja casi recto para seguir derecho toda la parte de ingreso a la rotonda y si la isleta es muy grande puede dificultar visualizar que hay una rotonda. También ocurre en rotondas que tienen un centro muy pequeño, en esos casos es más difícil, pero hemos visto lo primero en rotondas que se podían generar ingresos más “enlentecedores y limpios”.

Ejemplos:

Ruta 9 y 15:

01

Presenta enormes isletas canalizadoras que permiten luego de la primera curva entrar casi recto y dificultan ver la rotonda a distancia.

Ruta 101 y Bypass Pando:

02

En este caso, dado el pequeño centro de la rotonda si bien la isleta es más chica se entra también casi recto.

Rutas 8 y 11:

03

La aproximación a la rotonda debajo del cruce (si bien no es por isletas ya que es un cruce a desnivel) es prácticamente en línea recta.

Rotonda en Murcia, España:

04

La isleta es pequeña pero direcciona la trayectoria de entrada (línea amarilla) de tal forma que haya que disminuir la velocidad. La trayectoria de salida (flecha azul) es más recta, pero en ese caso no afecta porque se sale con preferencia.

En las vistas a NIVEL de calle se ve mejor lo mencionado antes. Vista a nivel, rotonda en Murcia, España:

05

Rotonda ruta 15 y 9, Rocha:

06

Como se comentó al comienzo se presenta una trayectoria casi recta (línea amarilla) para ingresar a la rotonda. A la derecha, ingresando por ruta 9, el cartel de CEDA EL PASO ha quedado escondido detrás de la columna de alumbrado. Tiene sí, en este caso, un CEDA EL PASO a la izquierda (correcto).

Rotonda en ruta 101 y Bypass Pando:

07

Rotonda debajo del cruce a desnivel, rutas 8 y 11:

08

En este caso no hay isletas canalizadoras sino el propio diseño de la vía lateral y como ésta llega a la rotonda. Se ve claramente la trayectoria que, al enfrentar la rotonda, es totalmente recta. Faltaría CEDA EL PASO a la izquierda. Hay señales varias de bloqueo de neumáticos en el pavimento.

Si comparamos el anterior con la entrada a la rotonda del Aeropuerto de Carrasco, en este último si se produce un desvío (solo faltaría un agregado de CEDA EL PASO a la izquierda):

09

Otros ejemplos internacionales de entradas con isleta enlentecedora:

10

11

En este último ejemplo, queda más claro como el diseñador a quebrado la vía de entrada para reducir la velocidad, mientras que la vía de salida es casi recta.

Asimismo, siempre es conveniente que el cordón que delimita el círculo central de la rotonda sea bajo y con la posibilidad de embestirlo en caso de pasarse de largo, ya que la rotonda cerrada no deja de estar en el medio de una trayectoria. Como también la rotonda debería estar limpia de elementos rígidos en la trayectoria directa en caso de pasarse.

Ejemplo en Italia:

12

Además, en la aproximación a la rotonda hay una señal que indica PÉRDIDA DE PREFERENCIA:

13

Rotondas del pasaje a desnivel en La Floresta:

14

Existe un primer cordón bajo (correcto) que además facilita giros a camiones grandes. El cordón interno podría ser más bajo o no estar directamente. En la imagen anterior hay marcas que indican que alguien siguió de largo.

Enlace de interes: http://www.construmatica.com/construpedia/?title=Accesos_y_Entradas_de_las_Glorietas&redirect=no