Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los siniestros de tránsito/ violencia vial
Publiacación de FICVI (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial):
“EL CAMINO TIENE HISTORIAS
El domingo 18 de noviembre, la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial – FICVI, convoca a todos los ciudadanos a conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial.
Detrás de las estadísticas de los siniestros de tránsito, hay padres y madres, hijos e hijas, hermanos y hermanas, nietos, colegas, compañeros de clase y amigos cuyas vidas han cambiado para siempre.
Este día mundial 2018, cuyo lema es “ROADS HAVE STORIES” – “EL CAMINO TIENE HISTORIAS”, debe ser utilizado para ayudar a crear un ambiente político y social que no tolere la inacción y demande mejoras en la seguridad vial. Una sociedad civil informada puede crear conciencia social, capturar la atención de la prensa y desafiar a los legisladores a promulgar y hacer cumplir intervenciones viales efectivas, incluyendo apoyo luego del siniestro y ante discapacidades, para los sobrevivientes y sus familias.
La mayor parte de los siniestros viales se pueden evitar y es nuestra responsabilidad social y política y la de nuestros gobernantes, tomar acción para reducir el escalofriante goteo diario de víctimas.”
ANCOSEV adhiere al siguiente petitorio de FICVI:
- Que es responsabilidad de los gobiernos acabar con la impunidad que atropella día a día a las víctimas de los delitos viales. Estamos desprotegidos por una justicia ineficaz y lenta, basada en leyes inadecuadas para combatir y prevenir la violencia vial.
- Que los siniestros viales son uno de los mayores problemas de salud pública, una verdadera pandemia. Sin embargo, en un 90% sabemos que se pueden evitar.
- Que la seguridad vial está condicionada por un poderoso lobby que dirige sus acciones al gigantesco mercado del automóvil, buscando beneficios con total desprecio por las consecuencias económicas del enorme costo inasumible de los siniestros de tránsito: el 4% de l PIB en la región de las Américas.”
Ver petitorio completo pdf:
Fuente de imagen de portada: http://blog.quieroconducirquierovivir.com/