Chatas mortales
Accidente entre una camioneta Chevrolet, modelo Corsa Wagon y una Ford Ranger que remolcaba una chata de fabricación casera.
Este accidente, en el cual se produjeron 8 víctimas mortales, varios de ellos decapitados, todos ocupantes de la Corsa Wagon, aparentemente se produce a partir del reventón de un neumático de la Corsa Wagon, lo cual determinó la pérdida de control de la trayectoria de la misma, cruzándose de senda e impactando contra la Ford Ranger que circulaba en sentido contrario. Aunque el impacto se produce fundamentalmente contra la chata que era remolcada por este último vehículo.

Si bien entre las causas determinantes de la ocurrencia del siniestro, se puede contar como factores primarios un vehículo sobrecargado con 8 ocupantes adultos, en un vehículo de 5 plazas, además de ser un vehículo sin elementos de seguridad mínima.
Que el mismo no cumple en su fabricación con ninguna de las normas ONU, y que por supuesto no tiene control de estabilidad. Creemos que en este caso, como factor determinante de las consecuencias tan trágicas de este accidente, tenemos que poner en primer lugar la circulación en ruta de un trailer (o remolque o chata) que podíamos catalogar como un vehículo mortal.
Adjuntamos fotos de la chata del accidente, así como de otra de fabricación industrial, que evidencian la estructura y diseño de estos remolques, los cuales no tienen en su diseño y fabricación ningún elemento de seguridad vehicular. Si bien no llevan pasajeros, constituyen para los demás vehículos y pasajeros que circulan en ellos un peligro mortal, como evidencia este accidente sin lugar a dudas.

Como se puede apreciar en las fotos, y sobre todo si obervan los daños provocados en la Corsa Wagon, la misma fue prácticamente seccionada al medio, como si la hubieran cortado con una guillotina o una sierra. Por ello es que la mayoría de los pasajeros murieron decapitados.
Estas chatas o trailers son una lámina de hierro o acero de 10 a 15 cms de espesor, rígida, sin ningún elemento ni de contención ni de amortiguación que permita aminorar, amortiguar o difuminar la violencia del impacto sobre otros vehículos.
Desde ANCOSEV alertamos sobre este peligro, dado que cada vez es más común el uso de trailers en rutas, en Uruguay y también en otros países, incluso EE.UU. Como estos no llevan pasajeros, no se han reglamentado, y no se recomiendan ni se exigen en su fabricación ni para autorizar su circulación las necesarias medidas de seguridad vehicular que se exigen en los vehículos que llevan pasajeros.
Pero como es posible observar lamentablemente en las consecuencias de este accidente, es urgente hacer un llamado de alerta sobre estos remolques extremadamente peligrosos y mortales para el resto de los vehículos que circulan en calles y rutas.

De no comenzar a hacerlo, estos remolques terminarán anulando y haciendo inútiles todas las mejoras en seguridad vehicular conseguidas luego de tantos años de lucha y de tantos esfuerzos de mucha gente.
Analizando la reglamentación del MTOP sobre trailers y remolques, no hay casi ninguna especificación técnica.
Solo que se controlarán o se reglamentará.
Menciona el número de ejes, los frenos, y el ancho.
Ni una sola mención a ningún elemento de seguridad para reducir el daño de una colisión con otro vehículo. Ni paragolpes, ni barras laterales, ni zonas de amortiguación para reducir el daño en caso de impacto.
Reiteramos, que nos parece urgente y muy importante alertar sobre el enorme riesgo que representa el uso de chatas que son una lámina de metal totalmente rígida e indeformable, de 10 a 15 cms. de espesor y que es como poner un auto contra una guillotina, que hace totalmente inútil cualquier equipamiento de seguridad de los vehículos.
Es necesario dar la alerta y alarma por esta situación, dado que no hay ninguna norma de fabricación ni de habilitación para circular con estos remolques tipo chata que tenga en cuenta los riesgos que generan para los otros vehículos.